Ir al contenido principal

yWriter5 | Herramienta para escritores #1

Interfaz de yWriter5
Para aquellos que les gusta eso de escribir, bien sean guiones (sí, también entrarían los videojuegos, ¿por qué no?), relatos, novelas, fanfiction... En definitiva, para aquellos que escriben historias, me gustaría decirles, si no lo han descubierto ya, que eso de usar Word o similares procesadores de texto, es un auténtico atentado, por no decir que puede convertirse en un quebradero de cabeza terrible para proyectos grandes.

¿Por qué dices eso? Se puede escribir en él, corrige faltas ortográficas y gramaticales, se puede poner el texto bonito, darle formato...

Sí por supuesto, pero en este tipo de textos se manejan muchos elementos y lo más importante, hay que mantener la coherencia de la historia:
  1. Visión global de la historia.
  2. Localización de los personajes en cada momento.
  3. Organización de las escenas.
  4. Línea temporal coherente.
  5. Información adicional como trasfondos de los personajes, descripciones, notas varias y comentarios, investigaciones...
  6. Y así, más.
Quien lleve un texto de más de 100.000 palabras, con 40 capítulos o más, puede entender que se puede volver una locura mantener la historia de forma coherente y que no se nos escape ni un solo detalle. No hablemos ya de la gestión de nuestras notas, ideas, documentos de apoyo, fichas de personajes...

Pero para ello existen algunos programas pensados justamente para esto y que convierten la tarea de elaborar una novela, guión, etc. en algo más sencillo para los escritores, o al menos de mantenerlo todo más ordenado. Así que les voy a hablar de unos cuantos, empezando por yWriter5.

Para empezar, yWriter5 es totalmente gratuito y tiene una traducción bastante decente al español. Este software nos permite clasificar nuestra historia en escenas que luego se pueden meter en los capítulos que queramos. Podemos construir una base de datos con los personajes, lugares e incluso objetos, a los que se pueden añadir etiquetas, fotos y bastante información.

Edición de una escena
Permite clasificar nuestros escritos según el estado en el que se encuentren (bosquejo de ideas, borrador, 1ª revisión, 2ª revisión, versión final...). Tiene un Storyboard que nos permite ver de manera esquemática la aparición de personajes, la estructura de la trama, de las sub-tramas... Además no puede faltar el contador de palabras escritas, la opción de añadir notas de forma organizada, marcar objetivos, se puede exportar el texto a numerosos formatos, entre más cosas.

Storyboard
Sin embargo, hay un pequeño problema, solo está disponible para Windows y Linux (y no tengo ni idea si es posible hacerlo funcionar en un Mac de alguna manera).

Este programa me gusta mucho, sobre todo, para organizar las tramas y diálogos en la creación de un videojuego, por la forma que tiene el programa de organizar los diferentes elementos de la trama. En el caso de una novela o guión, personalmente, prefiero otras opciones de las que les hablaré en futuras entradas.

En fin, si os llama la atención podéis descargarlo desde la web oficial (eligiendo una de las cuatro opciones disponibles).

También podéis consultar una guía completamente en español que incluso explica cómo poner el programa en nuestro querido idioma castellano: Guía Español.

Y ya por último os dejo un breve vídeo mostrando las características principales del programa y cómo funciona:


Atentos al blog para más entradas sobre software para escritura y para escritura en general, que también les puede servir para armar las historias de sus juegos (ya que este blog en parte está orientado a ello). Podéis suscribiros para no perder ninguna novedad.

Nada más que añadir, me despido ya, no sin antes recordarles que podéis dejar un comentario para consultar cualquier cosa, pedir ayuda, dar sugerencias, etc., será muy bienvenido.

¡Nos leemos!

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Increible!! Hasta ahora siempre use word, vamos a probar esto :D Gracias por compartir
Jen ha dicho que…
¡Me alegro que sea de ayuda! Gracias por comentar :3

Entradas populares de este blog

Tutorial rápido de Rpg Maker MV

Hace poco más de un año, Enterbrain lanzaba la nueva versión de RPG Maker: RPG Maker MV . Ya les conté todas las mejoras que traía. Respecto a su versión anterior (RPG Maker VX Ace), es notable su mejoría. Así que como muchos lo han pedido, aquí les traigo una guía súper rápida para aprender a usar el programa si jamás lo han tocado y les cuento también las características que van a encontrar en él.

¿Puedo vender mis juegos de RPG Maker?

Hoy traigo una entrada interesante, o eso creo. Muchos me han preguntado esto muchas veces y también he visto lo mismo por los foros o diferentes comunidades de RPG Maker . Así que vengo a aclarar dudas sobre el tema: ¿se pueden vender los juegos de RPG Maker?, ¿cómo se hace de manera legal?

Recopilación de scripts RPG Maker XP

Hola. Aquí te dejo una lista de scripts para Rpg Maker XP . Son algunos que estaban por el blog y que sirven para añadir funcionalidades interesantes a tus juegos. Para añadir los scripts a tu proyecto , debes copiar el código. A continuación vas a Editor de Scripts en el Rpg Maker y sobre Main (al final de la lista de scripts) das clic secundario y eliges INSERTAR. Así creas un script nuevo vacío donde tienes que pegar el código. OJO: Asegúrate de que los scripts siempre queden sobre Main.