Para nivel:
En esta parte vamos a conocer dónde y cómo se hace para crear un evento en un mapa.
Lo primero de todo es asegurarnos que estamos, en nuestro mapa, en la capa de eventos:



Interpretemos sus diferentes partes:
Condiciones de aparición: en este apartado de la ventana elegiremos qué es lo que activa el evento. Por ejemplo: cuando haces una misión se activa este evento, si no la haces no se activará. Se entenderá mejor su funcionamiento cuando trabajemos los interruptores y vaiables.

- Animación al moverse: si está activado, el evento se moverá al interacturar con él. Por ejemplo: si haces una persona, cuando le hablas desde su espalda se mueve y te mira.
- Dirección fija: es lo contrario que el anterior aunque interactues con él no se moverá. Es útil para una columna, una piedra o cualquier objeto.
- Sobre el personaje: esto quiere decir que el personaje siempre aparecerá debajo del evento porque éste tiene más prioridad que el héroe. Es útil para hacer pájaros volando.
- Animación en parado: aunque no interactúes con el evento, éste se animará solo. Por ejemplo: si haces un fuego o una bailarina bailando, etc.
- Atravesable: esto quiere decir que el personaje puede atravesar el evento.

En Tipo elegiremos el movimiento que hará: inmóvil, aleatorio o ruta. Si elegimos ruta podremos configurarla en Crear ruta...
En velocidad y frecuencia pondremos el ritmo que llevará el evento en su movimiento.

- Pulsar aceptar: el personaje debe llegar al evento e interactuar con el para que comience.
- Toparse con héroe: el personaje debe tocar al evento para que éste empice, no es necesario pulsar ningún botón.
- Colisionar: igual que el de arriba, normalmente se utiliza para teletransportar de un mapa a otro.
- Inicio automático: en cuanto llegues al mapa dónde está el evento éste comenzará deteniendo el resto del juego hasta que termines.
- Proceso paralelo: es como el inicio automático, excepto que en esta opción el evento se reproducirá sin detener el juego. Dejará de reproducirse cuando le manda a parar.



Las opciones con las que podemos trabajar para configurar el evento, está en la primera parte del tutorial eventos.
Hasta aquí los eventos, próximamente comenzaremos a mapear.
Comentarios
Publicar un comentario
ATENCIÓN: Tu comentario aparecerá cuando sea aceptado.